Nacionalidad Achuar

Los Achuar son una tribu de 6.000 indígenas que todavía viven en sus formas tradicionales, en pequeñas comunidades a lo largo de la frontera ecuatoriana y peruana. Los Achuar han podido mantener su identidad cultural frente al progreso y la modernización, debido a su lejanía y la dificultad de llegar a sus comunidades. 



1. Ubicación Geográfica

Son un pueblo guerrero asentado en las provincias de Pastaza y Morona Santiago con un territorio de aproximadamente 800.000 hectáreas, teniendo también presencia en el Perú. 
  • En Perú: departamento de Loreto: provincias Alto Amazonas y Loreto.
  • En Ecuador
  • Provincia de Pastaza: cantón Pastaza, parroquias Montalvo y Simón Bolívar. 
  • Provincia Morona Santiago: cantón Taisha, parroquia Huasaga. Ubicados los ríos Macuma y Huasaga.

2. Identidad

La fuente de su identidad la proporciona el vínculo entre el pasado y el presente necesario para formar generaciones futuras. Sin su territorio, los Achuar no podrían continuar como un pueblo cohesionado, ya que no solo estarían perdiendo comida y refugio, sino también todos los recursos, tanto materiales como inmateriales, que crean mentes, cuerpos y espíritus Achuar, y sostienen su cultura social y cultural. actividades y memoria. 


Viviendo en perfecta armonía con su entorno, los Achuar tienen todo lo que necesitan para sobrevivir. Los ríos y los bosques proporcionan al Achuar agua limpia para beber, peces, animales, insectos y hongos. Construyen sus casas y hacen sus canoas de plantas y árboles, y tienen grandes jardines que cuentan con verduras y productos, así como las plantas medicinales necesarias para la práctica espiritual sagrada Achuar. 

3. Lengua

Si bien su idioma es Achuar, muchas personas pueden hablar español debido a la educación bilingüe. La lengua Achuar pertenece a la familia lingüística Jíbaro. Los resultados del censo nacional 2017, muestra que la lengua materna con el que aprendió a hablar en su niñez han sido 3,809 personas que han manifestado que hablan la lengua Achuar que corresponde al 0,08%. Según el Ministerio de Educación (2013) el Achuar es una lengua vital y su alfabeto se encuentra normado con la Resolución Directoral del 7 de setiembre de 2015 y la Resolución Ministerial del 15 de octubre de 2015, con la participación de representantes del pueblo Achuar.

4. Organización Social

Tradicionalmente, los Achuar eran guerreros y tenían conflictos con tribus vecinas, como los Shuar. Hoy en día, han formado una alianza y son neutrales. A principios de los 90, los Achuar formaron la FINAE, o Federación de Nacionalidades Achuar Ecuatorianas, que representa los intereses de 10 distritos indígenas. Los roles de género son muy claros para los Achuar. Las mujeres cuidan de los jardines, los niños y preparan la comida, mientras que los hombres cazan y pescan. Originariamente practicaron la poligamia y muchos lo siguen haciendo, en el caso de los achuar las esposas eran generalmente hermanas.

5. Organización Económica

La economía se basa en la caza, la pesca, la horticultura y la recolección, actividades que hoy están acompañadas de una incipiente producción agropecuaria. Es una economía de subsistencia sobre las base de la horticultura itinerante de roza y quema. El 60% de las hojas es ocupado por cultivo de tubérculos (especialmente la yuca) y el resto en la planta medicinal y frutal. Los excedentes son llevados al mercado para la venta: yuca, plátano, maíz, maní, achiote, cacao, así como las uña de gato, sangre de drago y artesanías. También practican la casa, pesca y recolección. No llevan registro de calendario agrícola y se basan en indicadores de la naturaleza como el tiempo de lluvias y las estaciones.

6. Vestimenta

La vestimenta de los hombres se denomina “itip, es una falda hecha a base de algodón una especie de lienzo de líneas verticales de colores morado, rojo, negro y blanco, tinturados con vegetales, que se envuelven de la cintura hasta el tobillo y va sostenida con una faja. y usualmente los hombres de un alto rango social llevan en su cabeza un “tawasap”, que es una corona hecha a base de plumas del tucán.

Las mujeres visten una cushma hecha a base de algodón y se adorna con un sin número de collares y pulseras elaborados a base de plumas, semillas, picos de aves, huesos mamíferos pequeños. Su arreglo corporal se complementa con una gran variedad de coronas de plumas de tucanes y otras aves y pinturas faciales con diseños de animales, pues creen que así, estos les transmiten su fuerza y poder.

7. Costumbres y tradiciones

  • Pascua (marzo): es una celebración tradicional religiosa (arutam) el espíritu que da fuerza al hombre Achuar, los Achuar por lo general son de la religión católica, por lo que celebramos la misa pastoral desde las cuatro de la mañana, donde participan hombres, mujeres, jóvenes, señoritas y niños/niñas de la comunidad.
  • Rito de Ayahuasca: Natemamu, para los Achuar es un ritual solemne para toda la familia de cada grupo, donde reciben el poder del Arutam, para buscar el buen vivir en toda la vida cotidiana. Al terminal se realizan un gran banquete de comida para todos los participantes. 
  • La minka: En la nacionalidad Achuar es convocada por el presiente en la cual hacen una pequeña reunión para ver las necesidades de las familias o en sí de la comunidad. Lo realizan en familia tanto en la caza y pesca, lo hacen un grupo de hombre como de la variedad de cultivos de las cuales se encargan las mujeres; mientras la minka en la recolección de frutos de las cosechas lo hacen juntos y estas actividades siempre van acompañadas de una buena chicha de yuca.


8. Gastronomía

  • Maito: Un platillo nutritivo y tradicional de la selva ecuatoriana.

Ingredientes. - • Bocachico entera • Sal al gusto • Ají • Col del monte (eep) • Palmito picado (opcional) Hoja de bijao o de platanillo.

Preparación: limpia y se lava el pescado con limón y sal se adoba o aliña con sal, mostaza y ajo. Dejar macerar mínimo media hora, aparte se refríe la cebolla blanca con el achiote y luego se pone en el palmito picado

Sobre la hoja de bijao o platanillo se pone una capa del refrito y se coloca el pescado. Luego se rellena con el mismo refrito sobre y dentro del pescado. Finalmente se envuelve en la hoja y se lo cierra con una piola y se lo coloca a la brasa durante cinco minutos de cada lado. Se sirve acompañado de yuca, plátano cocinado, salsa de cebolla y tomate.


  • Chicha de yuca: La tradición dice que los hombres Achuar no salen al bosque o a sus faenas diarias sin antes tomar dos grandes "pilches" de casi un litro de chicha de yuca. Con este único alimento trabajan, caminan o cazan hasta el mediodía cuando la toman otra vez.

Ingredientes. - • 2 Yucas medianas. • 1 Camote • 1 Plátano maduro • Agua.

Preparación: Lo primero es pelar la yuca y cocerla hasta que esté blanda. Cuando está lista se la aplasta en una batea hasta desmenuzarla bien. En un recipiente separado se ralla el camote con agua. Luego se mezcla la yuca y el camote con el mismo líquido que se cocinó. Se deja fermentar durante 24 horas por lo menos. La chicha máximo se puede beber hasta con cinco días de fermentación, luego de este tiempo es demasiado fuerte.



  

Comentarios